viernes, 30 de septiembre de 2011

Vecinos de Saavedra Repudian que la Metropolitana ocupe un espacio verde



Vecinos repudiarán la instalación de un centro de inteligencia de la policía Metropolitana en un espacio verde. Será este sábado durante un Festival Folclórico y Homenaje a Gustavo "Cuchi" Leguizamón en la plaza Salvador Allende del barrio porteño de Saavedra.

Liliana Herrero, Lorena Astudillo, Mavi Diaz, Guillermo Klein, Franco Luciani, Bruno Arias, Roxana Amed y Luciana Jury serán algunos de los animadores del Festival Folclórico y Homenaje a Gustavo "Cuchi" Leguizamón que se realizará mañana de 16 a 21 en la plaza Salvador Allende del barrio porteño de Saavedra donde los vecinos aprovecharán a expresar su reclamo contra el Gobierno de la Ciudad.

“Las cosas se mezclan de una manera maravillosa”, resumió Juan Martín Leguizamón, uno de los hijos del Cuchi, al repasar la confluencia entre el tributo al enorme artista salteño (que ayer hubiera cumplido 94 años y de quien el martes se cumplieron 11 años de su muerte) y la defensa vecinal de los espacios verdes públicos del barrio de Saavedra.

Leguizamón indicó que “organizaciones barriales y la asamblea de vecinos de Saavedra compartimos la inquietud a partir de un proyecto del macrismo para ocupar tres o cuatro plazas del corredor de la avenida Goyeneche (antes llamada Donado) hasta la avenida General Paz”.

En esa traza de unas 12 cuadras que quedó a partir del proyecto de la trunca autopista Au3, el gobierno porteño “construyó una comisaría y quiere hacer un centro de inteligencia de la Metropolitana y un polideportivo que estará a ocho cuadras del Parque Sarmiento que es enorme y está abandonado por la ciudad”, detalló.

Como respuesta a este avance sobre los espacios verdes, los vecinos organizados le están dando nombre a las plazas de la zona: Juana Azurduy, Damián García (un vecino que murió en un hecho de violencia en el fútbol), Edmundo Rivero, Carpani-Berni, Rabino Meyer, “Cuchi” Leguizamón y Salvador Allende (sita en Goyeneche y Tamborini) donde mañana se realizará la celebración en torno al pianista y compositor.

“La gente del barrio sostiene ciertas posturas frente a la vida y `Cuchi` también ha tenido este tipo de compromisos e ideas. Así que armar esta jornada es una manera de apreciarlo más integralmente y no solamente como músico y le da un enorme plus a esta fiesta”, señaló Leguizamón.

En el Festival actuarán Liliana Herrero, Cuartoelemento, Lorena Astudillo, Mavi Diaz y las Folkies, Guillermo Klein, Franco Luciani, Bruno Arias, Negros de Miércoles, Roxana Amed, Luciana Jury, Luis Leguizamón, José Piazza (de la Filarmónica del Colón), Diego León & Upiti i´Llama, Lucrecia Longarini, Rocío Palazzo y Fabián Sauma, Palo Blanco y Leonardo Andersen-Aníbal Domínguez-Marina Lupi, entre otros.

“Todos estos artistas vienen por amor al `Cuchi` y nadie cobra un peso, pero además a mi viejo nada le hubiera gustado más que esta movilización generada por gente del barrio”, arriesgó acerca del encuentro apoyado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Asociación Civil Sembrar Conciencia.
 

El gran cantautor,en San Fernando para presentar su último material discográfico, "Los Enamorados".

Su voz es Patrimonio de América-Latina


Teatro Sociedad Italiana San Fernando -23 septiembre de 2011

Eduardo Galeano fue distinguido como Maestro de la Cultura y la Educación

El autor de Las venas abiertas de América Latina recibió la Distinción Honorífica Almafuerte en la Escuela Nº 11 de Villa Ballester, donde dialogó con alumnos y docentes.

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano recibió ayer la Distinción Honorífica Almafuerte a los Maestros de la Cultura y la Educación, que otorga la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, en un acto encabezado por el titular de esa cartera, Mario Oporto. Según Oporto, este reconocimiento busca “destacar el pensamiento popular latinoamericano y a aquellos que han pensado la cultura desde una visión nacional amplia, que incluya a todas las clases sociales, y que se hayan preocupado por los grandes problemas de nuestro continente”. En ese sentido destacó a Galeano, quien “en sus obras, sus historias y sus trabajos, ha dejado testimonio de ese pensamiento”.
La entrega se celebró en la Escuela Primaria N° 11 de Villa Ballester, donde Eduardo Galeano conversó con los alumnos. Contó historias y anécdotas sobre el origen de su inclinación hacia la escritura, su desarrollo como escritor y la importancia de escribir. Oporto destacó la importancia y el orgullo de esta “oportunidad enorme para alumnos y docentes de compartir una tarde” con un escritor de la talla de Galeano. “Tuvimos una inmensa oportunidad de tenerlo aquí en nuestra provincia y de traerlo a una escuela. Y además, la posibilidad de otorgarle el premio Almafuerte, que es muy importante para nosotros y que hoy lo entregamos por tercera vez.” Vale recordar que en su primera edición el galardonado fue Osvaldo Bayer, otro reconocido escritor y periodista, en tanto, el segundo distinguido fue el historiador Norberto Galasso. El mismo que hoy recibirá el filósofo político Ernesto Laclau.

ANTONIO BIRABENT "Salgo A Caminar"

Salgo a caminar y no sé que voy a encontrar
Necesito hoy saber, saber bien adonde estas
Salgo a caminar y no sé que voy a encontrar
Busco la felicidad en la calle o en un bar
Y esas chicas que hoy no están,
ya no me interesan mas
Y no las quiero ni tocar


Salgo a caminar a romper esta ciudad
Locura y ansiedad es todo lo que yo te puedo dar
Y tus sueños donde están donde fueron a parar
Los vendiste por ahí y jamas regresarán

Y esas chicas que hoy no están ya no me interesan más
Y no las quiero ni tocar

La vida de Evita en versión animada

Es una película de ficción que, desde la mirada de Rodolfo Walsh, combina los dibujos de Francisco Solano López con material documental de la época. El guión es de la directora de Radio Nacional María Seoane.

El jueves 13 se estrenará Eva de la Argentina, una película de ficción que combina animación y material documental para contar la historia de Eva Duarte de Perón desde su llegada a Buenos Aires hasta el momento de su muerte.
La trama de esta etapa donde se gesta el movimiento peronista, se relata desde la mirada del periodista Rodolfo Walsh, quien reconstruye la historia a partir de la desaparición del cadáver de Eva. Así, plantea un racconto de toda la gesta justicialista hasta el momento en que decide escribir su cuento “Esa mujer”.
La película tiene la dirección de la directora de Radio Nacional María Seoane, que logra traducir a través de viñetas y dibujos la vida de quien fue, sin dudas, una de las mujeres más importantes de la historia argentina.
Eva de la Argentina fue producida por Azpeitía Cine e Illusion Studios y el guión fue escrito por Seoane, Carlos Castro y Graciela Maglie. El filme, que integra un 70% de animación con un 30% de documental, muestra cómo fue la tarea de Evita dentro del gobierno de Perón, además de destacar su apasionada búsqueda de justicia social, su muerte prematura, el secuestro de su cuerpo embalsamado y su misterioso peregrinar.

 
Los dibujos son de Francisco Solano López, autor de la gran historieta El Eternauta junto a Héctor Germán Oesterheld. La música original fue compuesta por Gustavo Santaolalla y León Gieco tuvo una participación especial con una canción escrita para la película.
La realizadora Azpetia fue la responsable, entre otras producciones, de Norma Arrostito. Gaby, la montonera, y produce junto con el INCAA el ciclo “Vidas argentinas”.




Silvio Rodríguez: “La sinceridad es lo que convalida cualquier acto”

Ramón Barreras Ferrán 

Bastaron un mensaje y algunos recuerdos para que Silvio Rodríguez, el conocido cantautor cubano, accediera gentilmente y con prontitud a esta entrevista exclusiva para Trabajadores digital. Entre los más recientes reconocimientos otorgados a él está el Premio del Barrio, concedido por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), sobre la base de su acercamiento artístico a la población que reside en los barrios periféricos de la capital del país, la gira por los centros penitenciarios del país, su extraordinaria brillantez creativa e interpretativa y su fidelidad a la Revolución y al Pueblo cubano.

Mario Benedetti expresó sobre ti: “Quizá el secreto resida en que siempre transmite una gran sinceridad, una honestidad a toda prueba, un no aparentar lo que no es…”. ¿Cómo consideras esa apreciación a la luz del tiempo?
  “Recuerdo que José Antonio Méndez también decía que la canción debía estar hecha con sinceridad. Pues a mí me parece que la sinceridad, el honesto deseo de hacer algo y de hacerlo, además, bien hecho, es lo que convalida cualquier acto, más allá de que sea o no un acto artístico. A cualquier forma de trabajo o de relación humana se le podría aplicar”

¿Cuáles recuerdos no puedes apartar de los inicios, aquellos tiempos fundacionales de la Nueva Trova, con incomprensiones y compresiones? “Me son inolvidables mis encuentros con diferentes compañeros de trova, porque de aquel conocimiento salió el espíritu generacional. A Vicente lo conocí en la secundaria básica, cuando ninguno de los dos tocábamos guitarra, y desde entonces hemos sido amigos. Recuerdo cuando me desmovilicé de las FAR y en el Festival de Varadero de 1967 conocí a Martín Rojas y a Eduardo Ramos, dos jóvenes mucho más avanzados que yo en la guitarra (por entonces yo era prácticamente un principiante). A Noel Nicola lo conocí cuando el grupo de Senén Suárez le estaba grabando ‘El tiempo y yo’, una bella canción de juventud. También recuerdo cuando Omara me presentó a Pablo Milanés, por quien sentí una admiración inmediata, por esa gran musicalidad que siempre lo ha caracterizado” 

. En el 1994 escribiste la canción ¿Por qué?, en la cual afirmas: “Siempre no ha de haber un mundo en división”. ¿Qué te sugiere esa afirmación hoy? “Bueno, aquella era la afirmación de un joven, inspirado por un proceso revolucionario que también era joven. Era como una doble carga positiva. Teníamos la vida por delante y, como todo joven, estábamos ‘comiéndonos el mundo’. Esa es la función de los jóvenes, la fuerza, el optimismo. Y la función de los que ya no somos jóvenes es poner nuestra experiencia a su servicio, para que puedan llegar más lejos que nosotros”. Unos te consideran brillante y grande, pero muy sencillo (entre quienes me cuento), otros te valoran como demasiado fuerte, duro, serio…

¿Cómo te ves a ti mismo y ante los demás? “Yo me veo normal, no me veo especial en ningún sentido. Siempre he dicho que soy el hijo de Dagoberto y Argelia, cosa que me parece suficiente”. Cantor, músico, poeta… ¿Cuál sería la definición exacta? “Los oficios que me han dado de comer fueron el de dibujante y el de trovador. Tuve que hacer otras labores cuando era casi un niño, como dependiente o cantinero, pero ésas no las cuento porque no necesitaban estudio y rigor”. ¿Compromisos presentes y futuros? “Ahora en septiembre continuaremos haciendo conciertos por los barrios más necesitados. Ya hicimos 16 y nos quedan unos cuantos más en La Habana. Después quiero irme a algunos lugares fuera de la capital, a hacer lo mismo en barrios necesitados de algunas ciudades y pueblos del país. En noviembre haré tres conciertos en Argentina y uno en Uruguay. Estoy haciendo las canciones para el largometraje ‘Meñique’, de Ernesto Padrón. En general sigo haciendo canciones. Y letras sin música. Y músicas sin letras. Me gustaría que me alcanzara el tiempo para hacer otra gira por las prisiones. A ver si logro que eso se sistematice, que es lo que siempre he pretendido”.

¿Qué valoración tienes de la amistad? “No soy tan radical como Martí, que, según unos versos, ponía a un lado el amor por un amigo. Bueno, esos versos hablan de su vida, que fue muy corta y entregada. Yo tengo un gran concepto de la amistad, tan alto que ni siquiera necesito que se den cuenta” 
.
Te presentaste recientemente en los Estados Unidos y Puerto Rico. ¿Cómo valoras ese hecho, a partir sobre todo de las diferencias políticas que nos han marcado durante tantos años? “Llevaban 30 años sin darme visa. Para mí lo más impresionante fue que fueron conciertos apenas divulgados y sin embargo, con una extraordinaria respuesta de público. La gente se pasaba la noticia por Internet. Y qué maravilloso ver a tantos compatriotas, además desbordados de cariño. En el teatro Gibson, de Los Ángeles, un lugar de proporciones colosales, alguien gritó de pronto: ‘¡Silvio, y esto fue sin propaganda! ¡Si lo llegan a anunciar imagínate!’. En Oakland estuvimos en el fabuloso teatro Paramount, de estilo Art Decó. Fue uno de mis conciertos que mejor ha sonado, porque las condiciones acústicas son excepcionales. Y, por supuesto, lo dos Carnegie Hall que hicimos en Nueva York, llenos de un público entusiasta, que hasta cierto punto rompía con la etiqueta de una sala tan importante. En el segundo concierto tuvimos el honor de que fuera Pete Seeger, una leyenda viva de la canción que ya debe tener 92 años. Esa gira la empezamos por Puerto Rico, con un calor humano enorme, por la identidad que tenemos con ese pueblo. Lo cierto es que toda la gira fue muy emotiva y gratificante”.

En el programa Entre dos que se quieran…, afirmaste: “No veo a Cuba como a un altar, ni como una catedral a la que uno va”. ¿Catedral, templo, nación, país, patria, raíz…? “Nacer es algo que nadie escoge, como tampoco dónde. Pero una vez que ocurre, las circunstancias, la historia, la cultura de donde naciste te envuelven y se convierten en tus causas y tus azares. La vida es, por momentos, una afinidad con todo eso y en otros momentos una verdadera lucha”. Te has pronunciado sobre la posibilidad y necesidad de cambios en Cuba, dentro del propio proceso revolucionario. ¿Cómo aprecias, desde tu punto de vista, el futuro de nuestro país?Aspiro a un socialismo cada vez más democrático y participativo. Aspiro a ver pronto esa reforma migratoria que se anuncia. Seguro no va a ser perfecta y deberá sufrir modificaciones, pero lo que no empieza no puede progresar. Es muy doloroso que haya tanta gente queriendo regresar a su país y que no pueda. Eso me parece inadmisible. Igualmente lo pienso de los que se quieren ir y no pueden. Aspiro a que todos los cubanos tengamos los mismos derechos, mucho más si los ganamos trabajando y aportando con amor a nuestro país. Soy consciente de que hemos avanzado en estos sentidos, pero no está de más seguir aspirando a que nadie sea discriminado por sus ideas, por sus sentimientos, creencias, color o preferencia sexual. Aspiro a que maduremos y seamos más comprensivos y permisivos. Aspiro a que todos adquiramos cada vez más conciencia ecológica, que aprendamos a respetar la naturaleza. Es un desastre como quedan las playas cuando acaba el verano. También creo que las autoridades deben ser más pedagógicas y cuidadosas, y que deben velar por esto y ser más severas con las agresiones a la naturaleza y a los bienes colectivos… Creo que si dentro de un rato me preguntas, alargaré la lista de mis aspiraciones”. 




Declaran a Pedro Aznar personalidad de la cultura porteña

La Legislatura porteña aprobó una ley durante la sesión ordinaria, en la que se declara al músico Pedro Aznar como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad. El enorme bajista y compositor participó de Serú Girán junto a Charly García, entre otros trabajos.

El músico nació el 23 de julio de 1959 en el barrio de Liniers, y ya en 1977 desde el grupo Alas comenzó a indagar en la técnica de Jaco Pastorius utilizando un bajo sin trastes o "fretless".

En 1978 pasó a formar parte de Serú Girán junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro; fue parte de Pat Metheny Group y tocó junto a Mercedes Sosa, Gal Costa, Gilberto Gil, Chico Buarque y Herbert Vianna, entre otros.

"Pedro Aznar es un hombre que a lo largo de toda su carrera puso el perfeccionamiento, la creatividad, y la pasión por la música por delante del excesivo culto a la personalidad pregonado por la mass-media", señaló el diputado Rafael Gentili en los fundamentos del proyecto aprobado.

Remarca, además, que "con una extensa trayectoria de más de treinta años enriqueciendo la música popular, Aznar se destacó en sus inicios como bajista de Serú Girán, una de las bandas más influyentes de la historia del rock nacional" y agrega que "en su prolífica carrera solista también ha incursionado con maestría en el jazz y el folklore".

29 de Septiembre - Día del Inventor - LADISLAO JOSE BIRO

Desde el año 1990, y por iniciativa de la EAI (Escuela Argentina de Inventores), se festeja en la Argentina, el “Día del inventor”, en homenaje al nacimiento de Ladislao José Biro.

Biro nació en Budapest, Hungría, el 29 de septiembre de 1899, emigró a la Argentina en el año 1940, se nacionalizó argentino, y desarrolló una prolífica carrera como inventor profesional en nuestro país, hasta su fallecimiento, en la ciudad de Buenos Aires, el 24 de octubre de 1985, a los 86 años de edad. Ladislao José Biro es, sin lugar a dudas, el inventor argentino más importante de toda nuestra historia, y el paradigma del “inventor profesional” comprometido con su rol social a favor del progreso de la humanidad. Inventor, pintor, periodista e investigador incansable, Biro ha sido, y lo sigue siendo hoy en día, un arquetipo fundamental para los inventores argentinos y de todo el mundo. Entre sus numerosos inventos, el “bolígrafo” más conocido como “birome”, es el que más prestigio, reconocimiento y éxito económico le produjo a nivel mundial. Sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló muchos otros. Entre ellos: un modelo de lapicera fuente (1928), una máquina de lavar (1930), una caja de cambios automática mecánica (1932), cuya patente fue adquirida por General Motors, un termógrafo clínico (1943), un proceso continuo para resinas fenólicas (1944), un proceso para mejorar la resistencia de varillas de acero (1944), el desodorante a bolilla (1945-1954), un dispositivo para obtener energía de las olas del mar (1958), un sistema molecular e isotópico para fraccionamiento de gases (1978).

jueves, 29 de septiembre de 2011

El Estado palestino sigue a la espera


"El Consejo se reunirá nuevamente mañana para deliberar sobre este asunto", apuntó sin más el presidente del cuerpo, el embajador libanés Nawaf Salam. El CS comenzó hoy a analizar a puertas cerradas la solicitud presentada por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), 

Para sacar adelante la propuesta, las autoridades palestinas necesitan asegurarse el apoyo de nueve de los 15 votos del Consejo y, aunque lo consigan, se enfrentan al veto de Estados Unidos.
Fuentes diplomáticas aseguran que cuentan con nueve votos favorables en el Consejo, lo que provocaría el anunciado veto estadounidense y empujaría al presidente palestino, Mahmud Abbas, a buscar la aprobación en la Asamblea General.

Si la votación se celebrara hoy, Washington no tendría que emplear su derecho de veto en el Consejo. El Gobierno de Barack Obama quiere evitar dar este paso porque pondría en riesgo su estrategia en el mundo árabe.

La propuesta de los palestinos, presentada oficialmente el viernes pasado por Abbas, consiste en que la ONU reconozca un Estado palestino con plenos derechos, basado en las fronteras previas a 1967.

Israel se opone firmemente a esta iniciativa y ha pedido que se retome el proceso de paz sin condiciones previas para la negociación.
Las conversaciones entre palestinos e israelíes se rompieron en septiembre de 2010 depués de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu anunciara la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania.

No obstante, el primer ministro israelí, , el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que no tiene la seguridad de que Israel y Estados Unidos cuenten con el suficiente apoyo entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad para impedir una votación de reconocimiento del Estado palestino.

Las autoridades israelíes temen que, aunque su aliado estadounidense ya anunció que vetará la propuesta en el Consejo de Seguridad, la propuesta palestina sea aprobada en la Asamblea General, donde solo necesitaría de una mayoría simple. Aunque esta última opción distaría del pedido palestino, ya que la Asamblea sólo puede otorgarle el estatus de "observador no miembro", similar al del Vaticano.

El retorno de Fabiana Cantilo

La cantante vuelve con "Una vez más", el primer corte de su nuevo disco, "Ahora", que verá la luz en noviembre.


Dos años pasaron desde En la vereda del sol, su segunda aproximación a clásicos del rock nacional. Y cinco desde Hija del rigor, su último disco con canciones propias. Fabiana Cantilo vuelve con temas nuevos: desde hoy se puede escuchar "Una vez más", el adelanto de su próximo disco.

"Una vez más" es el primer single de Ahora, el undécimo álbum de Cantilo, que verá la luz en noviembre.


La cantante eligió una balada mid tempo como primer corte, con una clásica historia de amor.


"No todo el disco habla de amor, pero también es imposible no hablar de él. Esta canción desnuda mi forma de amar. Intensa, sincera y peligrosa", dijo sobre el tema.

Mesa: Haití y la Respuesta Latinoamericana

Cátedra de los Libertadores - Ciclo 2011
Mesa “Haití y la respuesta latinoamericana”


Galeano criticó que Haití sea recordado sólo por un terremoto


El escritor uruguayo Eduardo Galeano se lamentó porque Haití haya permanecido invisible hasta el momento en que un terremoto lo devastara el año pasado. Durante una charla sobre la historia y actualidad latinoamericana, pidió más solidaridad y reconocimiento a esa nación.


La cita fue en la Biblioteca Nacional, donde el auditorio Jorge Luis Borges quedó chico. Allí, y bajo el lema "Haití y la respuesta latinoamericana", se realizó un nuevo encuentro de la Cátedra de los Libertadores, el ciclo de pensamiento latinoamericano organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación.

La charla contó también con las exposiciones del secretario de Cultura, Jorge Coscia; del intelectual haitiano Camille Chalmers; y del coordinador nacional alterno de Unasur, Luis María Sobrón. Mientras que la moderación estuvo a cargo del periodista Pedro Brieger.


"Haití es un país invisible que cobró notoriedad en 2010 con el terremoto", desafió Galeano, quien fustigó: "No se lo conoce por el talento de sus artistas, que son capaces de convertir la chatarra en hermosuras".


En esa línea, el uruguayo recodó que ese país "fue el primero en derrotar a la esclavitud en el mundo y que por ello, merece mucho más que una fugaz notoriedad".


"Los haitianos no requieren que venga nadie de afuera a multiplicar sus calamidades, ni la caridad de nadie, pero sí necesitan solidaridad, hospitales, médicos y escuelas", afirmó el escritor.


En tanto, el secretario de Cultura sostuvo: "Esta charla, que forma parte de las Cátedras del Bicentenario que iniciamos el año pasado, demuestra que el Gobierno Nacional no se queda en lo simbólico".


Conozcamos que es La Cátedra de los Libertadores

Entre 2009 y 2011 varios países de Latinoamérica celebraron el Bicentenario de las revoluciones que abrieron paso a sus respectivos procesos de independencia nacionales. Este hecho nos recuerda cuán estrechamente vinculadas y ligadas están nuestras historias y la suerte de nuestros destinos.

En este sentido, la conmemoración de los Bicentenarios constituye una oportunidad única para construir un futuro común como región.

Con este espíritu, la Secretaría de Cultura de la Nación emprendió desde el año 2010 el desafío de establecer un espacio de producción y difusión del pensamiento latinoamericano: la Cátedra de los Libertadores.
Agüero 2502 | CP C1425EID Ciudad de Buenos Aires | República Argentina (54)  contacto@bn.gov.ar

Día de Lucha por la Legalización y Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.

Pañuelo verde al cuello, cientos de mujeres y hombres conmemoraron ayer frente al Congreso nacional el Día de Lucha por la Legalización y Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Definida como “momento histórico” por muchos referentes, el acto tuvo lugar, esta vez, a poco más de un mes de que comiencen a tratarse en Diputados los proyectos de ley de legalización de aborto en la Comisión Penal. Quizás por ello, lo que había sido programado como una sentada frente al Palacio Legislativo se materializó en una masa de manifestantes de pie con banderas y pancartas que flameaban en reclamo de ese derecho. 

También se montó una carpa donde expertos dieron asesoramiento legal y médico sobre la práctica.
“Ni una sola mujer muerta por aborto clandestino”, decía la extensa bandera verde sostenida por las referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, impulsoras del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que cuenta con la firma de más de 50 diputados y el apoyo de más de 250 organizaciones sociales.
La expectativa del movimiento de mujeres es que “para fines de año” se le dé media sanción a la iniciativa. Por lo pronto, para el 1º de noviembre ya está fijada la primera reunión en comisión.
El Día de Lucha es un una jornada de activismo que se realiza para reclamar a los gobiernos cambios en las legislaciones a favor de la interrupción voluntaria del embarazo. “En la sociedad ya se ha visibilizado el reclamo”, expresó Estela Díaz, referente de la Campaña.
El megáfono iba pasando de mano. El candidato a gobernador bonaerense Martín Sabbatella, de espaldas al Congreso, definía: “Salir de la clandestinidad significa que las mujeres más pobres puedan hacer lo mismo que hoy hacen las que tienen recursos”. Coincidía con él la diputada Vilma Ripoll, que apuntaba que “es una deuda de la democracia con las mujeres” y, por eso, “no se va a dejar pasar este momento histórico”.

Axel Freyre, director de la Fundación Buenos Aires Sida, se mostraba confiado. “Se palpa el éxito. Incluso este año no hubo ninguna manifestación en contra por parte de los de remeras naranjas (activistas relacionados con la Iglesia), los mismos que se oponían al matrimonio igualitario”, señaló.

La diputada Victoria Donda, altavoz mediante, reclamó el compromiso de todos los “diputados hombres”. “Que se involucren para que nadie se pueda dejar presionar por la Iglesia y por quienes lucran con el aborto clandestino para que todos y todas seamos libres de decidir”, pidió.
En la carpa blanca montada de cara al Congreso, la ginecóloga Alicia Cacopardo atendía consultas junto a un grupo de colegas. “Hay muchas dudas sobre la utilización de pastillas para realizar los abortos”, explicó a Página/12. De afuera llegaba el grito a coro: “¡Aborto legal para no morir!”.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La Paz por la Música. Haciendo el Mundo Pequeño."Around the World "

"La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios."
 Mahatma Gandhi

Una muestra fotográfica recorre los últimos 14 años de CHARLY


El fotógrafo Maximiliano Vernazza inauguró el 13 de septiembre la exposición “Say no more: el Charly que yo conozco”, en el Teatro Argentino, de La Plata. Vernazza recorre en 80 fotografías de un metro cuadrado cada una los últimos 14 años de Charly García: desde imágenes de giras, fiestas de cumpleaños hasta la grabación de “Kill Gill” en Nueva York.
“Charly está en mi mente como un paisaje de la adolescencia, con su música, con su poesía, con su talento y la propuesta es para todos los vecinos de Almirante Brown y de otros distritos, que seguramente tienen a Charly en sus propios paisajes”, dice Vernazza.A Charly lo empecé a descubrir allá por el año 1997 cuando me tocó hacerle una nota para la revista ‘Gente’, donde trabajo como reportero gráfico desde ese mismo año. Y a partir de ese momento nació una relación de afecto entre ambos, casi sin que nos diéramos cuenta”.

Un disco descubre grabaciones inéditas de TANGUITO



tanguito-29-12-09Tanguito más allá del único single oficial y del álbum póstumo– el disco “Yo soy Ramsés”, presenta temas grabados solo a guitarra por José Alberto Iglesias, conocido como “Tanguito”, aunque prefería que le llamarán Ramsés, el coautor junto a Litto Nebbia de ‘La Balsa’; el primer mito del rock argentino, por su talento, errática existencia y por su prematura y extraña muerte.
 Se trata de temas registrados el 20 de octubre de 1967 en el estudio TNT, entre ellos dos de su propia autoría nunca antes escuchados: ‘Sutilmente, a Susana’ y ‘No vuelvas’. Además, “Yo soy Ramsés” recoge inéditos como ‘El hombre restante’ (letra de Javier Martínez, del grupo Manal), ‘Vociferando’, ‘Yo no pretendo (Esto va para atrás)’ (de Moris) y ‘Soldado’ (de los Beatniks, el primer grupo de Moris), ‘Amor de primavera’ y ‘La historia de un muchacho (Billy el Náufrago)’. La edición en disco incluye un texto de Pipo Lernoud. Se suma de este modo, otro eslabón de la historia incompleta de Tanguito, uno de aquellos pioneros del rock argentino.

Estos son los temas que incluye “Yo soy Ramsés”:
01. Amor de primavera
02. El hombre restante
03. Sutilmente, a Susana
04. Yo no pretendo [Esto va para atrás]
05. No vuelvas *
06. Lo inhumano *
07. Lo inhumano [toma 2]
08. La historia de un muchacho [Billy el náufrago]
09. Soldado
10. Yo no pretendo [toma 2]
11. Vociferando *
12. Sutilmente, a Susana [toma 2]

'Hippy', monje y poeta místico -HUGO MUJICA-

Este hombre de 70 años es poeta y es un místico radical que cree en la vida y en Dios, pero que no se entretiene en poner rostro o palabras a ese ser innombrable en el que ha depositado su fe.
Hugo Mujica, durante la entrevista en el Café Gijón de Madrid.- CARLOS ROSILLO

Un poeta. Visor publica estos días Y siempre después el viento, que se une a la obra completa que ya publicó Seix Barral y a volúmenes de ensayo y poesía que le han dado notoriedad como escritor pero que no le han envanecido el cerebro.
Es un sacerdote, además. Tiene parroquia en Buenos Aires, se ciñe a los Evangelios y mantiene una riña permanente (es decir, una indiferencia) con respecto a la jerarquía. Siente pena cuando evoca el boato con que viajan los Papas.
Estuvo siete años callado, en un monasterio trapense, después de vivir la agitación de los sesenta en el Greenwich Village de Nueva York, rodeado de artistas hippies como él mismo.

¿Qué pasó en Nueva York?
Hugo Mujica tiene la cabeza totalmente rapada, viste con ropajes sueltos, sale de esta conversación, sostenida en el Café Gijón, saltando los setos y de hecho cuando se ve en el espejo "es cuando sé que tengo 70 años; salgo a la calle y considero que vuelvo a ser un chiquillo".

Pues, qué pasó en Nueva York.
"Ah, Nueva York. Viví allí los años sesenta, era la época del sexo, la droga y el rock and roll. Y eso se acaba, y al acabarse o te ibas al establishment o terminabas reventado de droga". Fue entonces cuando le surgió la necesidad de la mística, se instaló en un monasterio, primero en EE UU y luego en Francia, y estuvo en silencio siete años. Luego se hizo cura
.
¿Silencio, siete años?
"Lo que pasa es que el silencio para quien no lo ha experimentado antes es una carencia. Yo digo en un verso: 'En el silencio el silencio habla'. Adentrarse en el silencio es adentrarse a lo más prístino que tenemos. Aristóteles nos metió en la cabeza que somos el animal que habla. Yo digo que somos el animal que escucha".
Es una de esas personas que de pronto se convierte en dos ojos que emiten sonidos. En medio de esa impresión susurra: "Yo no nací hablando, el lenguaje me lo dio la comunidad. Pero sí nací escuchando. Recuperando esa escucha nos damos cuenta de que está expresándose. Y es ponerse en tono con esa expresión lo que creo que es ser escritor". El escritor es "el que se demora en las palabras para ver qué más tienen que decir además de lo que ya dijeron".

Del silencio al ruido. En Argentina sus charlas y sus discursos son una apelación a la esperanza. Ahora que está en este turbulento suelo europeo, ¿cómo nos ve? ¿Muy desastrados?
"El desencanto europeo empieza en los años cincuenta, con el aburrimiento, la náusea, la constatación de un mundo sin sentido. Algo faltaba. Si una cultura no genera sentido genera violencia. Creo que ahí empieza el malestar de la cultura".
El malestar viene de lejos. Este hombre que parece escaparse del cuadro en el que lo pone el fotógrafo cree que estamos marcados por el mercado. Nos dan regalos, como el iPad o el celular, como si así domináramos el malestar. "Pero el que sucede es un malestar mucho más profundo. Para parafrasear a Nietzsche, el malestar de que el paso de la historia aplaste la danza de la vida. Lo que se está reclamando desde las entrañas es volver a la vida".

En el Village fue amigo de Allen Ginsberg y de todos los artistas que vivían aquel amago de resurrección de la vida.
"Fueron años muy fuertes". Pero hubo muerte entre las flores. "Aparte del folclorismo de los hippismos piensa que mataron a John y a Bob Kennedy, a Malcolm X y a Luther King... Siempre describo el hippismo como un brote afectivo en la racionalidad sajona. Ese brote estaba reprimido y generó esa especie fantástica de creatividad y de circo".
¿Y cómo era Ginsberg?
Hay gratitud en el rostro de Mujica. "El más grande de nosotros. En aquel tiempo era un gay declarado, ser militante gay era insólito. Y era maternal. Lo recuerdo siempre inclinado para ver si necesitabas algo; amable en el sentido fuerte de la palabra".

Y Ernesto Sabato, agnóstico y quizá ateo, iba a sus misas?
Se emocionaba. Hablaban de Dios. "Para mí, Dios es como la cuña que nunca deja que se cierre el mundo y que siempre está generando otra cosa. Pero no tengo idea de quién sea. Es el lugar desde el que merodeando hablo; pero nunca hablaría sobre Dios, intento hablar desde Dios".

¿A qué le obliga el sacerdocio?
"A nada, en mi caso particular. He generado una libertad dentro de esa estructura; celebro misa cuando estoy en Buenos Aires. Me ven como alguien raro, pero no como un raro loquito sino como alguien que venía con experiencia, que estudia, que publica". Y que aprendió del silencio, hacia el que corre por encima de los setos.

Calle 13 -LATINOAMERICA-


Calle 13 es una banda de música urbana de Puerto Rico, encabezada por René Pérez Joglar, apodado Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamar Visitante. René es cantante y compositor, y Eduardo canta los coros y es compositor, multiinstrumentista (piano, melódica, guitarras eléctricas, etc.); su hermana Ileana Cabra, llamada PG-13, participa en algunas canciones como voz femenina.
La banda ha ganado diez Premios Grammy Latinos y dos Premios Grammy, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina.

Sus apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa, ubicada en la Calle 13, en una urbanización de Trujillo Alto, un pueblo en el área metropolitana de San Juan.

La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, a menudo utilizando instrumentos no convencionales en su música y su capacidad de abordar distintos temas. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas latinoamericanos y de cultura.

martes, 27 de septiembre de 2011

AXEL MILANES "Manicero"

Axel... a la par de su trabajo como cantautor, se dedica a difundir la canción y la cultura de Cuba así como a generar el intercambio con diversos artistas y espacios culturales.

"Guárdame" -Javier Ruibal-

Treinta años de oficio avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su cultura y generación. Compositor, arreglista, guitarrista y cantante. Autodidacta y heterodoxo. Músico de frontera.

Las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del magreb, de india y del caribe en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un nuevo lugar de encuentro para la felicidad, un nuevo planeta que está aún en formación.

Javier Ruibal dispone de una exquisita y rigurosa voluntad de integración en la historia social con la que convive. Sus canciones son a la vez hermosas y solidarias, íntimas y participativas, personales y universales. Pienso que sus perseverantes poderes de convicción dependen, sobre todo, de esa doble sensibilidad humana y artística de Ruibal, lo que no deja de ser una lección inolvidable.

"Silvio: que levante la mano la guitarra"






Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras.
Ediciones La Memoria.
Colección A guitarra limpia, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Coedición con Ojalá y Editorial Letras Cubanas. La Habana, 2006. 292 pg 

Este libro es un regalo compartido. Por una parte es una fiesta para los silviófilos y travadictos que han acompañado sus canciones, en algunos casos durante décadas, disfrutando, reflexionando, sufriendo, aprendiendo, amando o maldiciendo. Y por otro lado este libro es también parte de una fiesta íntima, en minúsculas pero internamente enorme, con la que estamos celebrando el cumpleaños sesenta del trovador. Esta nueva edición de Que levante la mano la guitarra, fiesta de la amistad compartida y de la memoria fiel y persistente, inicia una nueva colección de Ediciones La Memoria del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau que lleva el nombre de A guitarra limpia, el espacio cultural abierto a finales de 1998 para ofrecer medio de expresión y difusión a todas las generaciones y tendencias de la nueva trova cubana, manifestación activa, creciente y necesaria dentro del panorama de la cultura cubana.

Tuve la suerte de ser atendido, más que ignorado, por mis contemporáneos, a pesar de la cantidad de papeletas de olvido que le suele tocar a mi estirpe. Y tuve la suerte de nacer doce años antes de que un rabo de nube descendiera al país que me tocara, en otra insondable rueda de la fortuna. Tuve también la suerte de que no me tragaran las contradicciones que todas mis suertes anteriores me obsequiaron. Y la suerte, además, de que prevaleciera el compromiso con la vida sobre la autocompasión. La suerte de que cada golpe de soga fuera hilando un tejido resistente, pero no invencible, todo lo expuesto que lo humano precisa. Esa es la suerte madre de mis suertes: la de no haber extraviado entre hados pasajeros la memoria de ser afortunado, la dura y necesaria suerte del párpado abierto y el corazón en carne viva.
Silvio Rodríguez

Historia del colectivo ... el bondi...un invento porteño nacido en Floresta

La población de Buenos Aires en ese entonces comenzaba a tener varios y determinados vías crucis. Uno de ellos era el del transporte, ya que no alcanzaba a cubrir las necesidades de una población y un mercado en expansión, por lo que enormes extensiones de su perímetro se encontraban aisladas y lejos de cualquier posibilidad de trasladarse con cierta rapidez. El Transporte era brindado por tranvías y subtes, ambos de propiedad inglesa, algunos ómnibus y taxis.


Precisamente el servicio de taxis, precursores del ¨auto-colectivo¨, si bien era bueno, carecía de pasajeros ya que nadie o casi nadie quería o podía gastar un peso viajando, por ejemplo, desde Flores a Villa del Parque, por lo que transitaban en fila india por las arterias céntricas con la banderita levantada sin remedio (de allí surgió el neologismo ¨yirar¨ como expresión de dar vueltas y vueltas sin resultados positivos). A lo sumo, con suerte el taxista lograba recaudar cinco pesos diarios luego de frenar y acelerar y meter la primera y darle a la segunda desde las siete de la mañana hasta las veinticuatro, con un corto descanso para almorzar (en esa época Buenos Aires aún conservab

a aires de pueblo y la costumbre del almuerzo se respetaba diariamente).

Y en este contexto, una tarde de septiembre del año 1928, desde el mostrador del Café La Montaña (local ya desaparecido y que se encontraba en la esquina de la Av. Rivadavia y Carrasco), el mozo miraba aburrido al grupo sentado desde hacía ya mucho tiempo en una de las mesas. Seguramente pensó: ¨Con tipos como éstos no vamos a ningún lado¨. Hacía rato que estaban allí, con el café ya consumido y desarrollando una sola actividad: el diálogo. No se cansaban de hablar, pero a juzgar por las caras sombrías, la conversación debía ser preocupante y aburrida.

En esa mesa se encontraban los taxistas José García Gálvez, Pedro Echegaray, Rosendo Pazos, Felipe Quintana, Lorenzo Forte, Rogelio Fernández, Manuel Pazos (a quien se le atribuye la invención del auto-colectivo), Aristóbulo Bianchetti, Antonio González, Páez, Rodríguez. Como siempre los temas que estaban en boca de todos eran la difícil situación económica y la falta de trabajo, por lo que como un reflejo de esta situación el viajar en taxis se había tornado inalcanzable para la mayoría de la gente y eso repercutía fuertemente en los bolsillos de estos compañeros de café. Es por eso que surgió el comentario de una experiencia que había dado muy buenos resultados: los fines de semana colegas emprendedores salían con sus taxis con hasta seis personas desde lugares clave como la Plaza de Mayo hasta el Hipódromo de Palermo y diversas canchas de fútbol cobrando cincuenta centavos o un peso (según la distancia) por cada pasajero.

Si el mozo de este viejo café hubiera poseído la más mínima capacidad de intuir el porvenir, su fastidio por este grupo que ocupaba la mesa que daba a la ventana, se habría convertido en atenciones seguramente exageradas, porque los clientes sentados allí, vestidos humildemente, con cara de pocos amigos y los bolsillos flacos, eran los precursores, los creadores, los inventores, según la expresión de algún exagerado, del colectivo porteño, hecho que asombraría al mundo entero, sin duda, probando el ingenio criollo (aunque los hombres en cuestión pertenecieran a distintas nacionalidades) Poco después los hombres se levantaron, aparentemente ya de acuerdo, con un extraño brillo en los ojos y salieron del bar acompañados de la mirada indiferente y aliviada del mozo.
Así pocos días después llego el ansiado lunes 24 de septiembre de 1928, día en que inició su recorrido la primera línea de ¨auto-colectivos¨.

La tarde anterior se habían puesto de acuerdo para comenzar con el servicio unos quince choferes, pero el comienzo de ese lunes era digno de una película de terror y si no hubiese sido por el entusiasmo puesto por estos pioneros seguramente hoy no habría colectivos, ya que esa mañana llovía sin parar desde las primeras horas de la madrugada.

Por la inclemencia del tiempo sólo se presentaron ocho choferes, sin embargo, la intención de construir la patria soñada y de no tener tan flacos los bolsillos impulsaba a estos hombres que a los gritos lograron poco a poco y con apuro conseguir los primeros pasajeros.

El recorrido estaba bien pautado: partiendo desde Primera Junta, efectuarían una parada en Plaza Flores y finalizarían en Lacarra y Rivadavia. Posteriormente realizarían el camino inverso (Rivadavia y Corro - Primera Junta, deteniéndose nuevamente en Plaza Flores).

El primer viaje no fue precisamente exitoso. Ninguno quería salir (la Municipalidad prohibía el uso colectivo de taxis) hasta que un valiente se animo. Al no encontrar ninguna persona dispuesta a oficiar de pasajero en este nuevo ¨invento¨, el primer auto colectivo viajo desde Primera junta hasta Rivadavia y Lacarra vacio. Pero lejos de desmotivarse al llegar a este punto y luego de unos minutos de espera subió un señor (cuyo nombre no ha quedado lamentablemente en la Historia), curioso y ¨gasolero¨ que se transformaría sin saberlo en el primer pasajero de un Auto colectivo y pasadas las 8:25 hs. de la mañana partió el primer servicio.


A modo de recuerdo de este momento y como lugar histórico de nuestra ciudad de Buenos Aires, existe en Lacarra y Rivadavia un monolítico que rememora esta situación.

 Algunos estudiosos del tema aseguran que los viajes ofrecidos eran a Plaza Once por 10 centavos, y como el negocio fructificó se extendieron hasta Plaza de Mayo por 20 centavos, la cuestión es que la gente se animó y comenzó a subir. 


lunes, 26 de septiembre de 2011

Vicente Feliu en ARGENTINA

El Fundador de la Nueva Trova Cubana, Vicente Feliú, en su 6º gira por el país, presentará temas de sus trabajos Colibrí, Créeme, No se quedarme y Guevarianas, junto a Paula Ferré, trovadora argentina integrante de CANTO DE TODOS. Un Concierto con fundamentos que nos hace disfrutar y comprometer con la fibra más íntima del sentir y del pensar. Por un mundo más justo, una canción posible, que guerrea por la maravilla.


Cronograma de conciertos en Argentina-Gira 2011

ROSARIO
DOMINGO 9 DE OCTUBRE
CLUB CUBA LIBRE
20.30 HS
CON SERGIO FRANCO
SAN LORENZO al 2400
Entrada:40$

Jueves 13 de octubre:
con Paula Ferré en Florentino (Teatro Bar) 21.00 hs
Lorenzo Moreno 982 - Pergamino
Entrada $40

Viernes 14 de Octubre:
Con Gabo Sequeira en la Confitería del Club Sportivo Baradero
"Lo de Julián" 22.00 hs
San Martín y Rodriguez - Baradero
Entrada $50

Sábado 15 de Octubre:
Con Ale Jusim y Javier Caminos en Pje. Dardo Rocha
Sala Polivalente 20.30hs
Calle 50 entre 6 y7 - La Plata
Entrada $40

Jueves 20 de Octubre:
Casa de la Amistad Argentino Cubana
Alsina 1744 Capital Federal - Buenos Aires
Artistas Invitados: Duo Cote Pascual y Guadalupe Echevarría,
Gabo Sequeira y Paula Ferré.
Entrada $40

Viernes 21 de Octubre:
Con Sebastián Echarry en "La Vía" 22.00hs
Av Del Valle 955 fte a Vicente lópez - Tandil

Lo nuevo de León Gieco "El Desembarco"


La canción se llama El argentinito y pertenece al disco El desembarco. Conocelo.

Llegó el fin de la espera: luego de 6 años sin disco propio, León Gieco presenta El Argentinito, el single adelanto de su nuevo disco El desembarco, que estará disponible en todas las disquerías del país desde fines de octubre próximo.

En esta ocasión, Leon reunió a una mega banda para grabar el disco: en bateria, Jim Keltner (Crosby, Stills, Nash & Young, Simon & Garfunkel); Jimmy Johnson en bajo (James Taylor, Allan Holdsworth); Las guitarras estuvieron a cargo de Dean Parks (Steely Dan, Madonna, Stevie Wonder, Michael Jackson) y Mark Goldenberg (Linda Ronstadt, Natalie Imbruglia, Chris Isaak, Willie Nelson, Peter Frampton) y cuenta con la participación en cello de la talentosa Tina Guo. El argentinito, asi como el resto del disco, posee un sonido crudo y directo, caracteristico de las viejas grabaciones analógicas, fruto de intensos días de grabación en los antológicos estudios Ocean Way de Los Ángeles (EEUU) durante el pasado mes de agosto.

R.E.M. se separa tras 30 años

R.E.M. dice adiós como banda después de 30 años triunfando con su música. Así lo ha anunciado la propia banda en un escueto comunicado publicado en su página web oficial: “Para nuestros fans y amigos: como R.E.M., y como amigos y cómplices de toda la vida, hemos decidido separarnos como grupo”.

La banda liderada por Michael Stipe ha publicado a lo largo de su carrera 15 álbumes con los que ha cosechado críticas excelentes y gran cantidad de premios. Entre los discos más conocidos de R.E.M. se encuentran 'Out Of Time' (1991), 'Automatic for the people' (1992) y 'Monster' (1994), con el que llegaron a oídos de medio mundo con los singles 'Losing my religion' y 'Everybody hurts'.

En el mismo comunicado donde 'R.E.M.' anuncia su retirada, cada uno de los miembros de la banda (Mike Mills, Michael Stipe y Peter Buck) aprovechan para dejar sus propias palabras de despedida.



Editaron 15 discos y cosecharon gran cantidad de premios.




R.E.M. no se olvida de sus fans: "Nos vamos con un gran sentimiento de gratitud, conclusión y asombro por todo lo que hemos conseguido. A cualquiera que alguna vez se haya sentido tocado por nuestra música queremos ofrecerle nuestro más profundo agradecimiento por escucharnos".
ADIOS... Y GRACIAS POR SU MUSICA

"YO NO SÉ SIQUIERA TU NOMBRE NI TÚ MI PASADO..." -Katia Cardenal-

Hace unos meses me atrapó una canción. Alexis Venegas es su compositor, pero en la voz de Katia Cardenal cantautora nicaragüense, me transporta... La comparto hoy con ustedes.

Darle al play y cerrar los ojos... dejate llevar unos minutos...

"El mar, mi alma" -Manuel García-

Su estreno mundial tendrá en GAM "El mar, mi alma", filme que registra un recorrido de playas, pueblos y ciudades costeras de Chile realizado por un grupo de surfistas ambientalistas australianos, que le dieron al trabajo una mirada amplia, a la vez deportiva y social.

La cinta incluye principalmente música del cantautor chileno Manuel García. La función de estreno (martes 4 de octubre) incluirá un concierto de Manuel García y su grupo, interpretando las canciones de la banda sonora junto a varios de sus éxitos. El filme incluye dos canciones antes inéditas de García a partir de textos de Pablo Neruda (una de ellas, con extractos del poema “Farewell”, fue grabada a dúo entre el chileno y el reconocido cantautor estadounidense Jack Johnson). Al día siguiente, en la misma sala, se exhibirá la película en dos horarios. Como «un poema visual, con un tono determinado por la yuxtaposición de imágenes y música» ha sido definida esta realización de Stephen Jones, quien asegura haber quedado maravillado por cómo en Chile el mar «ocupa un lugar místico y poético, consciente e inconsciente, dentro de la trama cultural de la nación.

El documental busca retratar la belleza de Chile asociada a su mar, y en torno al acto afectivo de surfear». Los surfistas Ramón Navarro, Dave Rastovich, Dane Ward, Crystal Thornburg, Chris del Moro, Joel Parkinson, Christian Merello, Leo Acevedo y Diego Medina acompañan las imágenes de este documental.
El mar, mi alma está auspiciada por la ONG Surfers For Cetaceans, patrocinada por la ONG All At Once (del cantante Jack Johnson) y producida por la consultora ambientalista Good Nature y Rebel Waltz Films. Cuenta, además, con el patrocinio de la Embajada Chilena en Australia.

“Quise integrarme a un canto colectivo” "OTRO CANTAR"


“Me dejo llevar por el río de la música nacional que me va haciendo pasar por distintos puertos, por otras sonoridades”, afirma Parodi.
espectaculos


MUSICA › TERESA PARODI PROFUNDIZÓ SU FACETA DE INTERPRETE EN SU DISCO OTRO CANTAR
Un disco en el que Parodi ha elegido detenerse en “los otros” que son parte de la generación que la suceden, entre los que se lucen aquí cantautores como Lisandro Aristimuño, Ana Prada, Fernando Barrientos, Raúl “Tilín” Orozco –encargado también de la producción de este trabajo–, intérpretes como María de los Angeles Ledesma y Arbolito. Y convocar también a maestros como Ramón Ayala, Ariel Petrocelli, Daniel Toro, Damián Sánchez, Jorge Sosa. En ese “transcurso” suena Parodi en este trabajo, que lo mostrará hoy, mañana y pasado en el CAFF (ver aparte).
No ha sido explicitado en la charla, pero en el relato sobre la “cocina” del disco, sobre las búsquedas que ha emprendido la cantautora para encontrar estas canciones, aparece implícito el río, con su cadencia, su ritmo, su transcurrir. Del transcurrir de la música habla Parodi, de transitar el camino que ya pisaron grandes maestros de la música popular, y abrir las miradas, al mismo tiempo, a nuevas generaciones, de las cuales también aprender. El relato es el de una travesía: “Quise indagar en esas otras miradas, tan iluminadas, y quedarme un rato ahí, bebiendo de esa luz. Y luego seguir el camino, porque esas voces que fui recorriendo abren nuevos caminos”, define. “Mientras cantaba iba transitando las melodías, las palabras que usaron esos otros. Las de Prada, por ejemplo: ‘Tuve que arrastrarme como verso de canción, entre las cositas que dejaste...’. Me deslumbra la simpleza y la belleza con la que esta muchacha joven puede hablar de una forma del adiós, a esa edad. Me detengo ahí y quiero cantar esos versos, sentir esa música, para luego seguir, con otros horizontes”.

El río, su fuerza mansa y sus habitantes, abre también el disco con una versión de “Retrato de un pescador”, que subraya musicalmente el ritmo del agua que Ramón Ayala sabe imprimir a sus canciones. “Sí, es un río que me lleva quién sabe a dónde, así me dejo llevar yo por este río de la música nacional que me va haciendo pasar por distintos puertos, por otras sonoridades, otras búsquedas, otros asombros, otras esperanzas –advierte la correntina–. A medida que voy transitándolo, me doy cuenta cada vez más de que no se puede sin los otros.”

–En su disco hasta les dedica un texto a esos “otros”.
¿Por qué se detuvo allí?

–Porque es lo que me sigue asombrando de la maravilla de la música. La idea era dejarme hacer por los otros, integrarme a ese canto colectivo que creo que siempre está en la memoria, y tiene tanto de viejo como de nuevo, sorprendente siempre, revitalizado por estas nuevas voces y miradas. Me dejé llevar, fue así.
–Los invitados no sólo participan con su presencia, también toma sus temas. 
¿Por qué eligió a éstos, entre tantos nuevos cantautores?

–Son algunos de los que me han deslumbrado. Están Ana, Lisandro, Barrientos, Tilín, Arbolito, que son autores y compositores, y está también la Chiqui, una formidable intérprete con una exquisitez en su búsqueda. De Ana me interesó, desde la primera vez que la escuché, la riqueza enorme que trae, con esa mirada desde lo cotidiano, lo chiquito. Aristimuño me deslumbra, me parece que abre puertas maravillosas. No viene del folklore y, sin embargo, sí, viene del folklore. Aparece su Patagonia, aunque él no esté precisamente pensando premeditadamente “voy a abrir una puerta hacia la música de la Patagonia”. El trae a esa impronta en todo lo suyo, aparece de la forma más inesperada. Los Orozco-Barrientos también son excepcionales y me honraron dándome un tema tan hermoso como “Que baje”, que habían hecho para darle a Mercedes Sosa, porque ella les había pedido material para un próximo disco, antes de enfermar. Luego los Arbolito, con esa fuerza que tienen, han marcado el folklore actual, y con la misma fuerza llegaron, con todos sus instrumentos, proponiendo ideas, entusiasmados... Fue una fiesta.

El año pasado Parodi selló un encuentro con Liliana Herrero, Raúl Orozco y Fernando Barrientos, una serie de juntadas que no se materializaron en un disco, sino en conciertos a los que bautizaron “Final abierto”. Una posible continuación de aquel final es la cercana participación del dúo cuyano en este disco: Orozco fue productor del trabajo, Barrientos muestra otra faceta como cantante sumándose al chamamé “La fiesta grande”, de Rosendo Arias; ambos son autores de dos de los temas del disco. “Trabajamos mucho en equipo con Tilín y todos los músicos, me fui explicando, les fui pidiendo. ¡Bueno, también tenía de dónde sacar! Son unos músicos tremendos”, halaga Parodi. “Es importante cuando el productor es un artista también, hay otra comprensión. Grabamos el disco prácticamente en vivo, Tilín del otro lado del estudio y también a veces adentro, tocando la guitarra. Había una complicidad extraordinaria, se armaba una cosa única que por suerte quedaba grabada. Porque este disco fue grabado prácticamente en vivo.”

–¿Cómo es eso?

–No sé si la gente lo sabe, los discos suelen grabarse por partes, primero la base; como una casa, los instrumentos son los cimientos, y lo último que se pone es la voz. Esto se hace a solas, con el auricular y los sonidos que ya quedaron grabados en el disco. Eso propone una manera casi única de cantar, porque ya no se da el diálogo espontáneo que se puede dar en vivo. Hace dos discos que entro al estudio con mis músicos y grabo en el mismo momento. El resultado es otro. Todos sabemos lo que venimos a hacer porque lo ensayamos, lo preparamos, estamos detrás de los arreglos, los buscamos. Pero aparece la impronta, la emoción del momento, la instantánea de la canción cuando la estás produciendo. Grabábamos tres veces y las tres eran distintas. Luego teníamos que elegir una, nada más. Con la pena de perder las otras dos: en cada una había un “algo”, porque ese algo había sucedido entre nosotros.
–Desde hace un tiempo aparece destacada su faceta de intérprete, además de la de compositora. Hasta suena distinto su modo de cantar. 
¿Eso fue algo buscado?

–Lo busqué, sí. Tengo una potencia natural, mucho volumen en el canto, y trabajé muchos años una técnica para cantar, para poder tener voz, que me creó un estilo que tiene mucho que ver con el engolamiento. Y también con un estilo más proferido. Cuando empecé, era como si tuviera que hacerme escuchar: era mujer, autora y compositora, escribía canciones de historias de otro país, el postergado, y había elegido para esa primera etapa mostrar la música de mi región. La tenía difícil... Todo eso estaba en mi cabeza. Sentía que tenía que romper muchas barreras y lo hacía a pura voz. Usaba la voz como una punta de lanza ¡y allá voy! ¡Me vas a escuchar! (Risas).

–¿Y qué la hizo querer cambiar?

–En mí siempre estuvo la militante por encima de todas las cosas, también la maestra. Quería decir, hacer canciones que fueran como pequeñas películas que contaran las historias que no se contaban, por eso me interesé tanto por el lenguaje de la canción. De golpe me di cuenta de que había dejado descuidada a la cantora. Pobre, la cantora me servía para poner mi canción en el tapete. Esto me lo hizo notar Mercedes, ella me dijo: “Cómo has cambiado tu canto, cómo se ve que estás dejándole un lugar a la cantora”. Hablábamos mucho de eso. Le hice caso y empecé a buscar qué de esa cantora no me terminaba de cerrar. Me lo habían dicho algunas críticas y tenían razón. Empecé a corregir sin perder la técnica, pero sin llegar al engolamiento, tarea que no fue fácil. Y sin perder la voz abierta, que es la marca del canto netamente popular.
–En este disco canta temas que podrían definirse como de amor maduro. 
¿Cómo se lleva con la canción de amor?

–Es verdad, es un amor maduro, y desde qué hermoso lugar de encuentro de una pareja... No he cantado tanto a esa forma del amor, o lo he hecho muy esporádicamente, y me lo he reprochado. ¡También, nos han metido cada cosa en la cabeza! Son cuestiones que quedan, inconscientes. Como cantábamos canciones de un cierto repertorio, como nos interesábamos por la política, no cantábamos canciones de amor. Qué equivocados y qué cerrados, ¿no? Me di cuenta de lo obvio: que todas son canciones de amor y todas son canciones de testimonio. Son distintas formas del amor: la preocupación por el otro es una forma del amor, y también el amor de una pareja. Yo les cantaba a todos los amores, menos al de la pareja. Desde hace un tiempo he modificado mi postura. Por suerte, sigo aprendiendo.